La Cámara de Diputados (Duma) aprobó el martes 11 de junio
una ley que prohíbe la propaganda homosexual entre los menores de edad, con 436
votos a favor, una abstención y ningún voto en contra.
La medida es parte de un esfuerzo para promover los valores rusos tradicionales en lugar del liberalismo de occidente, al que tanto el Kremlim como la Iglesia Ortodoxa Rusa consideran que está corrompiendo la juventud rusa.
La nueva legislación supone enmiendas en el código de infracciones administrativas que permitirán sancionar a quienes difundan información para formar a los menores en "orientaciones sexuales no tradicionales", o para "presentar como atractivas las relaciones sexuales no tradicionales". También podrán ser sancionados quienes se dediquen a difundir "la idea tergiversada de que las orientaciones sexuales tradicionales y no tradicionales tienen igual valor social" y quienes "impongan información sobre las relaciones sexuales no tradicionales que provoque el interés por esas relaciones".
Defensa de la libertad religiosa
La Duma también aprobó el pasado martes una ley por la cual las ofensas a los sentimientos religiosos son consideradas un crimen que se castigará con hasta 3 años de prisión. La legislación aprobada por 308 votos a favor y 2 en contra fue introducida luego de que el año pasado los miembros del grupo punk Pussy Riot fueron condenados por instigar al odio religioso como consecuencia de una protesta contra el presidente Putin que realizaron dentro de la principal catedral de Moscú. Recibieron una sentencia de 2 años en prisión.
Prohibirán adopciones por homosexuales
Por otra parte, el próximo jueves se debatirán cambios en la legislación rusa durante la reunión de los comités de familia y asuntos internacionales "para prohibir las adopciones si la familia corresponde a padres del mismo sexo" dijo Serguéi Narishkin, presidente de la Duma rusa. Asistirán activistas franceses que participaron en las protestas contra la legalización de los matrimonios homosexuales en su país.
"Si el Parlamento ratifica esa ley, la firmaré. Me tienen harto con esas parejas homosexuales. Hay que mostrar menos agresividad y no inflar el problema. Así será mejor para todos", dijo, visiblemente molesto.
A finales de marzo, el diario ruso "Izvestia" informó de que Putin había ordenado al Gobierno y pedido al Tribunal Supremo que prohíban por ley la adopción de niños rusos por parte de homosexuales.
Putin pidió al Supremo que introduzca antes del 1 de julio próximo los cambios necesarios en el reglamento de adopciones y también abogó por modificar los acuerdos bilaterales en materia de adopciones con Francia y otros países en relación con la reciente aprobación en aquel país del matrimonio homosexual.
"Debemos reaccionar ante lo que ocurre a nuestro alrededor. Nosotros respetamos a nuestros socios, pero pedimos que respeten nuestras tradiciones culturales y éticas, y las normas legales y morales de Rusia", dijo.
El Defensor del Menor ruso, Pável Astájov, que depende directamente del Kremlin, ya expresó en varias ocasiones su rechazo al derecho a adoptar de las familias no tradicionales. Astájov aseguró que Rusia hará todo lo posible por impedir que en el país se repita la situación que existe en España, Canadá o Francia, donde las parejas del mismo sexo pueden adoptar niños.
- Prohibirán adopciones por homosexuales
- También aprueban ley en defensa de la libertad religiosa
La medida es parte de un esfuerzo para promover los valores rusos tradicionales en lugar del liberalismo de occidente, al que tanto el Kremlim como la Iglesia Ortodoxa Rusa consideran que está corrompiendo la juventud rusa.
La nueva legislación supone enmiendas en el código de infracciones administrativas que permitirán sancionar a quienes difundan información para formar a los menores en "orientaciones sexuales no tradicionales", o para "presentar como atractivas las relaciones sexuales no tradicionales". También podrán ser sancionados quienes se dediquen a difundir "la idea tergiversada de que las orientaciones sexuales tradicionales y no tradicionales tienen igual valor social" y quienes "impongan información sobre las relaciones sexuales no tradicionales que provoque el interés por esas relaciones".
Defensa de la libertad religiosa
La Duma también aprobó el pasado martes una ley por la cual las ofensas a los sentimientos religiosos son consideradas un crimen que se castigará con hasta 3 años de prisión. La legislación aprobada por 308 votos a favor y 2 en contra fue introducida luego de que el año pasado los miembros del grupo punk Pussy Riot fueron condenados por instigar al odio religioso como consecuencia de una protesta contra el presidente Putin que realizaron dentro de la principal catedral de Moscú. Recibieron una sentencia de 2 años en prisión.
Por otra parte, el próximo jueves se debatirán cambios en la legislación rusa durante la reunión de los comités de familia y asuntos internacionales "para prohibir las adopciones si la familia corresponde a padres del mismo sexo" dijo Serguéi Narishkin, presidente de la Duma rusa. Asistirán activistas franceses que participaron en las protestas contra la legalización de los matrimonios homosexuales en su país.
- Francia aprueba la desnaturalización del matrimonio en un clima de tensión
- Resistencia francesa al "matrimonio" homosexual: más de 1 millón protestan en Paris
"Si el Parlamento ratifica esa ley, la firmaré. Me tienen harto con esas parejas homosexuales. Hay que mostrar menos agresividad y no inflar el problema. Así será mejor para todos", dijo, visiblemente molesto.
A finales de marzo, el diario ruso "Izvestia" informó de que Putin había ordenado al Gobierno y pedido al Tribunal Supremo que prohíban por ley la adopción de niños rusos por parte de homosexuales.
Putin pidió al Supremo que introduzca antes del 1 de julio próximo los cambios necesarios en el reglamento de adopciones y también abogó por modificar los acuerdos bilaterales en materia de adopciones con Francia y otros países en relación con la reciente aprobación en aquel país del matrimonio homosexual.
"Debemos reaccionar ante lo que ocurre a nuestro alrededor. Nosotros respetamos a nuestros socios, pero pedimos que respeten nuestras tradiciones culturales y éticas, y las normas legales y morales de Rusia", dijo.
El Defensor del Menor ruso, Pável Astájov, que depende directamente del Kremlin, ya expresó en varias ocasiones su rechazo al derecho a adoptar de las familias no tradicionales. Astájov aseguró que Rusia hará todo lo posible por impedir que en el país se repita la situación que existe en España, Canadá o Francia, donde las parejas del mismo sexo pueden adoptar niños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario